Pregunta 10
 
La guerra de Cuba
 
En 1968 se inicia en Cuba una insurrección liberal dirigida por algunos propietarios criollos para obtener una mayor autonomía. Hacia 1891, el gobierno español elevó la tarifas arancelarias para los productos importados a la isla que no procedieron de la P.I.(Cánovas- arancel), pero por aquel entonces el principal cliente económico de Cuba era EE.UU, el cual en 1894, el presidente Mckinley amenazo con no comprar sus productos a la isla (azúcar y tabaco) si el gobierno español no modificaba su política arancelaria en la isla. En 1895, comienza la III Guerra de Cuba contra España bajo la dirección de Jose Martin dirigente del partido revolucionario cubano. Debido a la debilidad española se declara la autonomía cubana. Por otro lado ante la negativa de venderle la isla a EE.UU, Mckinley apoyó a los insurrectos, enviándoles armas. La voladura de la acorazada de Maine (1898), sirvió de pretexto a EE.UU para declarar la guerra a España. La flota española era aniquilada en Santiago de Cuba, mientras las tropas estadounidenses invadían Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1898, se firmo la Paz de París y España abandona dichos territorios que pasan a ser protectorado norteamericano. Este hecho fue conocido como el desastre del 98, dejando en evidencia el sistema político de la Restauración, que como consecuencia generó una nueva corriente política, el Regeneracionismo, el cual pretendía impulsar la política española a partir de la supresión del caciquismo, la reforma social, el proteccionismo y la recuperación de la grandeza de España. No solo hubo regeneracionismo político sino que también social, económico, intelectual y literario
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis