Pregunta 2
 

2º-La conquista romana de la península ibérica y el proceso de romanización.

          La conquista de la península ibérica se divide en 3 etapas. En la 1º (218-154) se enfrenta Cartago y Roma (2º guerra púnica), ganando roma los territorios sur y este peninsular, área ocupada por el pueblo íbero. En la 2º (154-133) se retoma la lucha conquistando los territorios celtíberos y lusitanos. En el año 133 la conquista se suspende por las guerras civiles en Roma. En la 3º etapa (29-19), roma conquista el norte (Cántabros, Astures y Vascones). A lo largo de toda la conquista romana sobre la península estaba presente el proceso de romanización, lo que suponía un cambio, para los residentes en la península, de religión, cultura y costumbres. Las costas mediterráneas fueron las más afectadas por la romanización. A medida que se avanza hacia el norte el grado de romanización va descendiendo hasta tal punto que el norte apenas quedó romanizado. La romanización incluía la estructura social, la organización política, la conversión de ciudades en centros administrativos, jurídicos, políticos y económicos. Además se construyen templos, teatros, anfiteatros, acueductos. Aportaron además, una lengua común y una religión. El Imperio Romano se hundió definitivamente en el 476 d.C.





 



Templo romano


Acueducto romano


Calzada romana

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis