Pregunta 3
 

Reconquista y primeros reinos cristianos:

 

La reconquista es el periodo de la historia que abarca los siglos VIII-XV en el que los cristianos conquistaron los territorios que legítimamente les pertenecían por herencia visigoda. El reino Astur fue el primer reino cristiano en formarse (S.VIII) extendiéndose por el norte de la C. Cantábrica, siendo su capital Oviedo. En el S.IX Alfonso III lleva la frontera al Duero, a la vez que los reinos de Pamplona y Aragón se independizan de los francos, mientras que en el S.X el condado de Castilla se independiza de León (Fernán González) y los C. Catalanes de los francos. En el S.XI, tras la muerte de Sancho III nacen, a partir de sus dos hijos, dos nuevos reinos, Castilla y Aragón. En este siglo las fronteras cristianas se extendían por todo el norte de los ríos Tajo(oeste) y Ebro(este) aprovechando la debilidad del califato. En el S.XII se independiza Portugal del reino castellano-leonés. Las fronteras aquí, se sitúan ahora, en los rios Guadiana y Júcar que separaban el imperio Almohade. Se anexionan también  Aragón con Cataluña(reino catalanoaragones). Por el contrario se separan Aragón y Navarra. En el S.XIII los cristianos consiguen conquistar todos los reinos musulmanes menos el de Granada. Los portugueses aumentan territorio hasta el sur. Guerra de Navas de Tolosa(1212). La repoblación fue el proceso contiguo por el cual se poblaban las zonas a medida que se reconquistaban. Hubo cuatro tipos de repoblación: por presura, concejil, por orden militar y por repartimiento. La utilización de distintos tipos de repoblación son la causa por la cual en la actualidad en el norte español hay minifundios y en el sur latifundios.














 

 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis