Pregunta 8
 
Principales medidas económicas del bienio progresista (1854-1856)
 
Ante el autoritarismo del gobierno moderado de Bravo Murillo, se produjo una unión entre progresistas, demócratas y algunos sectores moderados, que desembocó en el exilio del pronunciamiento de Vicálvaro. El nuevo gobierno progresista fracasó en el ámbito político, sin embargo realizó una gran labor económica continuando con el proceso de desamortización y con la introducción de reformas financieras. Respecto al proceso desamortizador, este recayó en el ministro de Hacienda Pascual Madoz. La desamortización se llevo a cabo con el objetivo de sanear la Hacienda, como todas las anteriores, y afectó a los bienes del Estado, de la Iglesia de las órdenes militares, de las instituciones benéficas y sobre todo de los ayuntamientos. La desamortización además de sanear las cuentas públicas, sirvió también para el desarrollo de la ley general de ferrocarriles, que regulaba la construcción de la red ferroviaria y ofrecía incentivos a las empresas que interviniesen en ella. La construcción de la red fue rápida, pero no tuvo el éxito que se esperaba, pues había transporte pero no mercancías, dado el escaso desarrollo de la industria española. En cuanto a la reforma financiera, esta comienza en 1856 con la ley de Bandos de Emisión, que permitían la circulación del papel-moneda, podía haber entidades públicas o privadas, aunque a finales de siglo solo el Banco de España podía emitir papel moneda. La otra ley aprobada fue la Ley de Sociedades de Crédito, que prestaban dinero a cambio de que se devolviese con intereses, ofrecían servicios como el descuento bancario, el crédito comercial, el préstamo comercial e inversiones en acciones y obligaciones. Ambas leyes contribuyeron al inicio de la banca moderna.
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis