Pregunta 5
 

Los decretos de nueva planta y la centralización borbónica.

 

 

En 1700 Carlos II muere sin herederos y designa a Felipe de Anjou, nieto del rey Luis XIV de Francia, heredero. Esto provoca una guerra civil e internacional entre los partidarios de Felipe y el archiduque de Carlos de Austria. Se pone fin al conflicto internacional con el tratado de Utrech (España pierde sus territorios europeos y no podrá unirse a Francia) y con el nombramiento de Carlos emperador de Alemania. Finalmente, Felipe V sube al trono español y así se inicia una nueva dinastía, la de los Borbones, que llegan hasta la actualidad, caracterizada por el absolutismo y la centralización estatal. El nuevo monarca dictó unas leyes, los decretos de Nueva Planta, que suprimieron los fueros e instituciones de la corona de Aragón, Cataluña y Valencia por haber apoyado al archiduque Carlos y se les impuso la organización política administrativa de Castilla. Se reformó la administración central, se sustituyeron las cortes de los diferentes reinos por las Cortes de España, que solo se convocaban a petición del rey y para jurar al heredero. Se crearon las secretarias que asesoraban al rey. En cuanto a la administración territorial, los virreinatos fueron sustituidos por provincias gobernados por capitanes generales, con atribuciones militares, administrativas y judiciales, al frente de las reales audiencias. Se generalizó la figura del corregidor en las principales ciudades. Por ultimo, se introdujo el cargo de intendente con varias funciones: recaudar impuestos y fomentar la economía del territorio. Como consecuencia de los decretos, Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia tenian que contribuir al reino con el pago de impuestos (catastro, talla…)

 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis